La verdad es que el triunfo de Obama ha generado mucha ilusión en el mundo, seguramente excesiva a estas alturas de la película, estando a dos meses de tomar posesión, con la situación económica de esa manera, con el avispero que hereda en Oriente Medio, etc. Me sorprendió bastante ver el nombre de Obama en árabe (اُباما) modestamente escrito sobre el rastro de polvo de la parte trasera del bólido saudí que me adelantaba. Al margen de las celebraciones folklóricas como la perpetrada en la ciudad de Obama (Japón), cuyos fundadores tuvieron la clarividencia de llamarla igual que el nuevo líder global, y al margen de la lógica euforia de los paisanos keniatas de su padre Hussein, hay que reconocer que la atracción que genera como líder no tiene parangón en unas cuantas décadas.
No soy semiótico, desde luego, pero creo que hay una serie de motivos para ello, a saber: sus mensajes, que trascienden bastantes fronteras y prejuicios ideológicos, su imagen, su elocuencia, su fama de trabajador eficaz y organizador, y porque encarna una de las mejores versiones posibles del sueño americano: que el hijo de un emigrante negro desconocido hace dos años llegue a presidente de la todopoderosa USA.
-¿Esto implica que va a solucionar con una varita mágica los problemas internos y externos que se le acumulan en la agenda?. Realmente creo que no.
-¿Implica que vaya a ser recordado como el presidente que erradicó la pobreza extrema en el mundo?. No lo creo (él sólo no por lo menos). ¿O que va a evitar que 5 millones de niños sigan muriendo de desnutricción en el mundo cada año?. Pues tampoco.
-¿O acaso quiere decir que va a suponer un cambio revolucionario en la política exterior estadounidense?. Quizá tampoco.
Pero el ejemplo de superación personal, de barreras mentales, sociales, raciales, y la capacidad de aunar voluntades de personas de ideas y orígenes diversos, quizá nos pueda aportar más que las políticas que quiera o pueda hacer el gobierno que presida. A la fuerza tiene que remover unas cuantas conciencias el comprobar de una manera tan demoledora que no son meros ejercicios retóricos frases tan manidas como "querer es poder" o "podemos!!!, que diría nuestro Aragonés...Sobre todo cuando se tiene la suerte de nacer en la parte del mundo que te da al menos al nacer la posibilidad de tener alimento, sanidad, educación y un entorno normal donde desarrollarte como persona.
De momento Obama ha conseguido que prácticamente todo el espectro político español intente arrimar el ascua de su triunfo y su discurso a la sardina ideológica de cada uno de ellos, de izquierda a derecha, casi sin excepción. He llegado a oír que ideológicamente está a la derecha del PP, hombre como a Zaplana o Valcárcel yo no le veo a اُوباما, la verdad, tampoco como a los Pepes Blanco o Bono ni como Zapatero tampoco.
Creo que el tan cacareado "change" dependerá más bien de que otros muchos cambien, pero bueno, tiempo al tiempo ¿no?.
2 comments:
JR, esto es un timo...puro marketing; los demócratas dijeron ¿qué podemos hacer para parecer super-hiper-mega modernetes y progresistas? ah, si presentar una candidata, o mejor...un negrata...y hale, toda la chusma bienpensante que se cree no-racista por decir subsahariano en vez de negro, corriendo a votar al amigo Barack, y todos los cantamañanas de Europa chupándole la polla. ¿Sabes lo que va a pasar? Que hará lo mismo que sus predecesores, pero con ese toque modernete buenrollista que les va a los demócratas. Clinton tanbién era la leche, y que yo sepa, lanzó la operación "desert fox" en Iraq
(1998) y se cepilló la famosa fábricade vacunas de Sudán, por no hablar de Serbia,...¿por qué la gente piensa que lo que ha cambiado en 10.00 años de civilización va a cambiar ahora porque gane Obama? ¿Y eso por qué? ¿por qué es negro? También eran negros Mobutu,Idi Amin,Bokassa y tantos otros...La estupidez humana es infinita, y Obama y los demócratas lo único que han hecho (y hacen bien) es explotarla.
Il bello Obama é bronceado, no é negrata!!
Salvatore, un plato de bazofia per il bambino horripile!!
Post a Comment