
Feliz año de nuevo gente, El que aparece aquí se llama Faisal Ali, aunque se ha hecho llamar con otros nombres. Tiene 23 años, es ghanés de adopción. Tuve ocasión de conocerlo en mi aventura marroquí hace ya algo más de un año en el autobús de línea Casablanca-Agadir ,que nunca olvidaré (experiencia fuerte donde las haya). Todos los pasajeros eran marroquíes, excepto algún subsahariano como él. Caían chuzos de punta mientras intentaba guardar mi equipaje en el maletero del autobús, el barullo era tal que tras ciertas tribulaciones decidí subir con la maleta, era prudente en principio. Sin embargo, la bronca del revisor fue de órdago ¿hace usted lo mismo en su país? me soltó en francés. Aunque no cabía casi un alfiler se pasó dos pueblos el moro. Aunque comparado con el trato que reciberon Faisal Ali y su amigo por parte del revisor y casi todos los pasajeros eso no era nada, los humillaron, vapulearon y gritaron sin compasión... porque querían que su sitio lo ocuparan unos marroquíes. Mejor que unos subsaharianos, claro. Su amigo callaba pero él a pesar de la bronca se atrevió a recitar una serie de suras del Corán para hacer ver a la "turba" desatada lo injusto de su comportamiento. Traté de apoyarlos con la mirada (tampoco era plan de enfrentarse a todo el autobus) y luego tuve una conversación con ellos. Su inglés hablado no era peor que el mío y parecía saber algo de árabe. Yo diría también que al menos tenía estudios secundarios. Iba con su amigo a Agadir, pero su situación era difícil, sin trabajo y sin residencia legal presumía yo. Al llegar a Agadir le di unos pocos dirhams y me quedé con esa cara de desamparo, igual que la capturada en la foto, y que a mi me había parecido ver ya en muchos telediarios.
He seguido manteniendo contacto con él, me mandó esto como resumen apresurado de su vida.
MY PARENTS WERE LIVING IN ONE VILLAGE CALLED ZIGLA GAMAH IN BURKINA FASO, AND IN THIS SMALL VILLAGE ARE FIGHTING BECAUSE OF LAND, KINGSHIP. SO THEY HAVE ENEMIES IN THE VILLAGE, SO THEY DECIDED TO LEAVE. I WAS BORN AND BROUGHT TO GHANA AND I WAS BEEN REGISTERD IN ONE OF THE BEST SCHOOLS IN GHANA. MY PARENTS LATER LEFT ME AND GONE BACK TO VILLAGE. I CAN NOT SEE THEM NO MORE, AND I WAS NOT ABLE TO GO SCHOOL AGAIN, BCOX NO ONE CAN AFFORD MY FEES, SO ONE OF MY BEST FRIEND MOTHER WAS TAKING CARE OF ME. NO MORE EDUCATION AND I STARTED SELLING ON STREET, BCOX I DONT HAVE FAMILY AND THE WOMAN IS TRYIN HER BEST, BUT SHE CAN NOT DO ALL.SO I GREW UP WITHOUT PARENTS? I LATER TRAVEL TO BURKINA FASO TO FIND MY PARENTS BUT NO WAY, THIS IS HOW I START MY JOURNEY. I PASS SO MANY WAYS, AND AM NOW IN MOROCCO, AND I KNOW ALL THIS SUFFERNESS WILL END BY GLORY INSHA ALLAHU. THE WOMAN WHO TAKE GOOD CARE OF ME , APART FROM ALLAH I THOUGHT SHE IS THE SECOND AND HER SON, WHICH IS MY FRIEND.......THIS IS ABOUT ME JUAN.
Para alguien que lo lea a vuelapluma puede parecer una "carta nigeriana" (como la que mostré
en el blog hace unos meses), pero no lo es, yo le pedí que la escribiera y yo fui el que se acercó a él y le intenté dar algún tipo de apoyo. Me enteré después como temía que se aventuró en un barco "de pesca" en ElAyun, por supuesto para intentar llegar a España, a pesar de mis recomendaciones. Su aventura acabó en la cárcel (podía haber sido peor), o concretamente en un sitio que es mitad cárcel mitad centro de internamiento para extranjeros que se quedan allí un tiempo digamos que "retenidos" hasta que los marroquíes deciden que hacer con ellos. Én una de sus llamadas me pasó con un español llamado Jordi para hacer más fácil a comunicación, que
había tenido algunos "problemillas de negocios" con un socio marroquí (curioso intérprete).
Desde el 1 de enero de este año le han puesto en libertad(no es un mal comienzo). Pero su situación es realmente precaria, sin papeles ni trabajo, ni ningún apoyo de los marroquíes, sino todo lo contario. Está suficientemente escarmentado para no volver a intentar subirse a una patera. En Marruecos no tiene grandes perspectivas, yo entiendo que lo mejor para él es volver a Ghana y intentar partir de cero y hacerse un hueco allí. Cualquier sugerencia que queráis hacer será bienvenida, por supuesto. Su nombre completo, que le conseguí arrancar finalmente, es Faisal Ali Bandao, éste último apellido en lugar del de su padre y en honor a la mujer que hizo lo que pudo por cuidarle.
9 comments:
Es triste pero tu colega lo tiene muy jodido...¿cómo va a volver a Ghana y empezar de cero? ¿haciéndo qué, vender en la calle? Y lo grave es que hay millones de tipos que están en su situación...Y aún más grave es que, por mucho que soñemos, no podemos hacer casi nada, salvo ser caritativos y ayudar en lo posible a los fulanos que nos encontremos en casos así. Pero vamos, creo que no hay soluciones panacea de esas que venden los iluminados y los salvamundos, del mismo modo que no hay culpables a quienes achacar ésto ( bueno, si los hay, pero somos todos, así que...)
No soluciones mágicas no hay no, pero si existiera voluntad política de los países desarrollados el problema de la pobreza extrema podía quedar reducida muy sensiblemente (con menos del 0,7% ese del PIB que prometían, te recomiendo un libro de Jeffrey Sachs El fin de la pobreza, que no es ningún iluminado). La pobreza no extrema o el subdesarrollo en general será mucho más complicado, aunque hay países que están progresando, cada uno con su camino, sin recetas mágicas. Y lo poco que pueda hacer cada uno sumado puede ser mucho, y si los que mandan ven una suma devoluntades firmes acabarán haciendo algo...Inchaallah
El problema es que como se puede ver en tu respuesta, esas soluciones se escriben en subjuntivo o en condicional: si huebiera esto, si tuvieran lo otro, si se hiciera lo de más allá...pero en la vida real, la que se escribe en indicativo ( y en imperativo) las cosas no son como podrían ser, sino como son. Y son pocos los que de verdad quieren cambiar las cosas, porque se les jodería el chollo. Y no hablo sólo de políticos y "capitalistas". Los campesinos europeos nunca aceptarán que se desmonte la PAc, por mucho que se les explique que es injusta para los campesinos del tercer mundo. Y los obreros del primer mundo harán huelgas y se resistirán a cualquier medida que supongo que sus trabajos se desplacen hacia le Sur. La dura lucha por la supervivencia tiene estas cosas...
Bueno creo las cosas son como son, y problemas como la pobreza no se resuelven de la noche al día, pero creo que puede usar el indicativo, en presente continuo, algunos países van mejorando, porque han conseguido disponer de los medios necesarios para que la gente pueda desarrollarse, van lento pero progresando (algunas regiones de Bangadlesh e India por ejemplo). Entre la varita mágica y el "no ha ná que hacer" hay un camino intermedio, creo yo. Llevará siglos pero a me ilusiona contribuir con mi grano de arena a ello.
Eso es cierto, hay países que van pa'lante, pero otros van p'atrás como los cangrejos...Si India se industrializa, es porque en Europa cierran fábricas, por ejemplo. Desde luego que poco a poco la situación puede mejorar. Desde luego debemos hacer lo que esté en nuestras manos. Pero lo que es absurdo es creer (y mucha gente lo cree)que algún día habrá un mundo feliz sin guerras, sin enfermedades, sin ricos y pobres, sin buenos y malos...Pensar eso es no conocer al ser humano, que lo siento por Rousseau pero es más cabrón que otra cosa...Homo homini lupus est, ¿no era así? Además, en un mundo sin mal la bondad no tendría valor, y entonces, ¿cómo separa el trigo de la paja el de arriba cuando llegue el momento?
Hola, Feliz Año 2008, aunque viendo cómo va el mundo de mal, cuesta abajo y sin frenos.. y lamentando la pérdida de tantas vidas humanas cada día...es egoísta, incómodo e incluso "repelente" desearnos un año fantástico entre nosotros. No obstante, yo os lo deseo igualmente..
Yendo al tema de Faisal Ali Bando, no soy adivina pero opino que quedarse en Marruecos no puede ser la solución..no es precisamente el ejemplo de país "generoso" con los ciudadanos subsaharianos como pretenden hacernos creer..lo de "somos musulmanes y tenemos el deber de protegernos unos a otros" ya no cuela ..(ya nos han demostrado bastante con lo del pueblo saharaui). A parte, en ese país no creo que encuentre muchas más oportunidades que en Ghana, y encima ya por el trato que reciben los pobres es como para dar una patada a algunos y largarse de allí..lo único que se me ocurre es volver a su tierra que nació y a a la que una vez le ha defraudado, pero como dice él mismo y que me encanta (podría ser el final de una obra de teatro magistral): "ALL THIS SUFFERNESS WILL END BY GLORY INSHA ALLAHU".
Una vez más digo: No nos damos cuenta de la suerte que tenemos los de esta mitad del planeta por habernos tocado vivir en ella...
Feliz año Yas, y gracias por el consejo, Urte berri on baina guztientzat!!!, another better world, inchaallah. Te escribo.
Puedo cambiar mi voto: quiero votar al partido carlista!!! por dios por la patria y el rey....
Te dejo, te dejo, pero sólo una vez.
Post a Comment